El periódico The New York Times usó la segmentación y las estadísticas de Facebook para mostrar contenido más personal y relevante a sus consumidores con la finalidad de aumentar el número de suscriptores.
-
La estrategia del NYT para segmentar su audiencia con Facebook
The New York Times quería entablar relaciones más sólidas con sus lectores y aumentar el número de suscriptores analizando cómo las personas consumen su contenido y atrayendo a sus lectores ocasionales con contenido de noticias interesante y personalizado. También le interesaba enviar ofertas de suscripción atractivas a personas con grandes probabilidades de suscribirse.“Los públicos personalizados del sitio web de Facebook nos permitieron satisfacer mejor las necesidades de nuestros lectores, al recomendarles un contenido específico, un boletín de noticias o un producto personalizado en función de los intereses individuales de cada usuario”, dijo Mat Yurow, director de desarrollo de públicos en The New York Times.Agregó: Queremos seguir desafiando los límites combinando la tecnología de Facebook con nuestros propios datos para llevar el mensaje adecuado al usuario correcto en el momento oportuno.El primer paso fue construir un modelo detallado del comportamiento de los lectores que se correlacionaban más con las suscripciones.Según la red social, luego, con la implementación del píxel de público personalizado (ahora píxel de Facebook), The New York Times dio vida al modelo. En lugar de segmentar por intereses o de subir una lista de clientes potenciales, The Times ahora puede categorizar a sus lectores desde el menos activo hasta el más activo, y mostrar a cada uno el anuncio más relevante según sus intereses y probabilidades de suscribirse. -
72% de usuarios norteamericanos acceden a noticias desde el móvil
A principios de 2016, solo dos de cada diez adultos en Estados Unidos revisan noticias en los periódicos impresos. Esto ha caído en 27% desde 2013.
Este descenso se ha producido en todos los grupos de edad, según el último reporte de Pew Internet. Solo el 5% de los jóvenes de 18 a 29 años de edad consigue noticias de un periódico impreso, mientras que cerca de la mitad (48%) de los usuarios 65 años lo hace.
La cifra de usuarios que revisa noticias en el móvil llega a 72% cuando era 54% en el 2013.
En comparación con los medios impresos, casi el doble de los adultos (38%) consigue a menudo noticias en línea, ya sea desde sitios web de noticias o aplicaciones (28%), en las redes sociales (18%) o ambos. El 81% de los adultos nunca obtiene noticias sobre estas plataformas en línea, se precisa.
Sin embargo, la TV sigue siendo la plataforma de noticias más ampliamente utilizada. El 57% de los adultos en Estados Unidos busca noticias en TV, ya sea la TV local (46%), cable (31%), o la red (30%).
Este mismo patrón emerge cuando se pregunta qué plataforma prefieren. La TV se encuentra en la parte superior del ranking, seguido de la web, y luego la radio y el impreso.
Mientras que una mayoría sólida de 50 a 64 años (72%) y los mayores de 65 años (85%) a menudo reciben noticias en televisión, la cifra cae en los jóvenes (45% de los adultos entre 30-49 años, y 27% entre 18 -29 años).
-
Crea un vinilo con tus canciones favoritas de SoundCloud
La idea parece bastante simple en el papel. Escoges una selección de sus canciones favoritas o listas de reproducción en SoundCloud, y estas se harán realidad en formato vinilo gracias a Vinlyze.it. Pero no es tan sencillo. Después de añadir todas nuestras demandas, desde Vinylize tienen que contactar con los artistas y firmas que se han seleccionado, proporcionando una solución a medida a través de QRATES, quien actúa como intermediarios entre los usuarios, artistas, firmas y la propia startup.
Tal y como apuntan en TNW, desde Vinylize están bastante seguros de que la demanda está ahí, tanto por parte de artistas como aficionados:
“Hemos validado la demanda de artistas y firmas discográficas para realizar un proyecto crowdfunding de grabación de vinilos con QRATES. Ahora, dándoles a los aficionados las herramientas para notificar a sus artistas favoritos de los temas que quieren para hacer vinilos, creemos que va a acelerar los proyectos de crowdfunding creados en la plataforma”.
Aunque la plataforma todavía no está operativa, puedes registrar tu correo electrónico desde la web de Vinylize.it para que te notifiquen con un mensaje cuando empiecen a trabajar.
-
Cómo seguir el keynote de Apple en directo desde cualquier dispositivo
Por fin llegó el día que muchos fans de Apple estaban esperando. Hoy, 13 de junio, se celebra WWDC16, conferencia dedicada a los desarrolladores de software para los productos de la compañía. Será en el auditorio Bill Graham de San Francisco, y a continuación les dejamos los horarios por países:
- Argentina 14:00 h
- Canarias 18:00 h
- Chile 14:00 h
- Colombia 12:00 h
- Costa Rica 11:00 h
- Cuba 13:00 h
- Ecuador 12:00 h
- El Salvador 11:00 h
- España 19:00 h
- Estados Unidos 10:00 h
- México 12:00 h
- Paraguay 13:00 h
- Perú 12:00 h
- Puerto Rico 13:00 h
- República Dominicana 13:00 h
- Uruguay 14:00 h
Obviamente, se esperan novedades en cuanto a software: iOS, OS X, un rediseño de Apple Music, Siri, HealthKit, etc. De todos modos, también hay rumores muy fuertes que apuntan a que veremos una nueva MacBook Pro (de la que se ha hablado mucho sobre unas nuevas teclas configurables / pantalla OLED).
Cómo seguir online la keynote de WWDC2016
- Streaming oficial de Apple:
Podrás seguir la keynote de WWDC16 a través de la página web de Apple, pero tendrán que contar con una versión de Safari para iOS (iPhone, iPad o iPod) superior a iOS 7.0. También desde una Mac con OS X (Safari 6.0.5 o posterior), o con un PC con Windows 10 y mediante el navegador Edge.
También puedes seguirlo desde un Apple TV de, al menos, 2º o 3ª generación.
- Mediante la aplicación de WWDC para iOS
Si no quieres entrar en la página web, puedes hacerlo gracias a la aplicación de WWDC16 para iPhone, iPod o iPad con iOS 9.3 o superior.
- Con VLC: Windows y Android
Los que no tengan un dispositivo de Apple también pueden seguir la keynote en directo gracias a VLC. En este enlace pueden encontrar la version para Windows y desde este otrola aplicación para Android.
Una vez que esté instalada, pulsamos en Medio –> Abrir ubicación de red y luego en Red. Entonces tendremos que pegar la siguiente dirección dentro del campo URL:
http://p.events-delivery.apple.com.edgesuite.net/15pijbnaefvpoijbaefvpihb06/m3u8/atv_mvp.m3u8
-
Repasa décadas de éxitos músicales con esta fantástica web interactiva
hacer un recorrido por la historia de la música pop, viendo cómo han ido evolucionando en las listas los mayores éxitos de cada década.
How Pop Music Evolved utiliza una línea de tiempo que se desplaza a lo largo de 60 años llenos de hits. Una muestra de la canción sonará durante el tiempo que se mantiene como número 1 en la lista. Además, aparecen las cinco mejores pistas, que se irán moviendo hacia arriba y hacia abajo a medida que se desplazan en el tiempo
Las décadas están listadas en la parte inferior de la gráfica. Al pulsar sobre una de ellas, aparecerá una lista con con los años, y al pulsar de nuevo sobre ellos, la lista con los meses. Una manera muy sencilla de navegar a través del tiempo. El estudio de diseño y tecnología ‘Use All Five’, ayudó con el diseño de Evolved.
Si han sido fans de la música pop en algún momento durante los últimos 60 años, esta web le ofrece una bonita forma de realizar un viaje al pasado. Escucharán las canciones que les gustaban y que todavía escuchan, las que han amado y olvidado, y las que han olvidado por una buena razón.
También pueden ver la lista con éxitos del hip hop, aunque no es tan detallada como la de música pop.
-
Facebook presentó una plataforma para proyectos sin fines de lucro
Facebook presentó “Sin fines de lucro”, una propuesta destinada a ofrecer apoyo a los objetivos de las organizaciones no gubernamentales y no lucrativas en las redes sociales.
Joane Sprague, gerente de marketing de la compañía, aseguró que este nuevo producto brindará información sobre cómo aquellas organizaciones no lucrativas y ONG pueden tener más fortaleza en Facebook, utilizando sus herramientas para cumplir sus propósitos.
El sitio está disponible en inglés y tiene cuatro secciones: Inicio, aumentar la conciencia, activar partidarios y recaudar fondos.
“Esperamos que este sitio web sirva como un recurso valioso para las organizaciones no lucrativas. Esto es solo el siguiente paso en nuestros esfuerzos de construir herramientas y productos para potenciar nuestra comunidad global”, aseguró Sprague en el blog oficial de la red social.
La inspiración de este nuevo producto radica en la experiencia de mucha gente de mejorar la vida de los demás.
Mira aquí experiencias de éxito.
-
MasterCard anuncia expansión de pagos con selfies
Los participantes del primer piloto mundial de MasterCard e International Card Services (ICS), hecho en Holanda, demostró que los consumidores prefieren la autenticación por huellas dactilares y reconocimiento facial por sobre las claves. Nueve de diez participantes en el piloto indicaron que definitivamente les gustaría remplazar su clave con identificación biométrica. Casi el 75 por ciento de los usuarios están convencidos de que los pagos biométricos reducirán el fraude. Los 750 tarjetahabientes ABN AMRO han podido realizar sus compras en línea fácilmente sin códigos pin, claves o códigos de confirmación a lo largo de seis meses.
Los pagos biométricos como método del futuro definitivamente son bien recibidos por los participantes de la prueba. Después del piloto, la gran mayoría quieren continuar utilizando una huella dactilar y/o reconocimiento facial (77%) para completar un pago.
El lanzamiento piloto en Holanda ha generado interés comercial alrededor del mundo. Estaremos lanzando esta tecnología en EE.UU., Canadá y en partes de Europa en el verano de 2016.
Las tarjetas sin contacto, los teléfonos inteligentes y los relojes inteligentes ya han ofrecido nuevas experiencias de pago en tiendas. Los compradores en línea esperan la misma experiencia de pagos en tiendas web. Los participantes holandeses de la primera prueba mundial de MasterCard e ICS calificaron la facilidad de uso de los pagos biométricos más que todo como buena. De aquellos encuestados, el 95 porciento de los usuarios de huellas dactilares y el 80 por ciento de los usuarios de reconocimiento facial indican que las compras fueron más convenientes con el uso de la autenticación biométrica.
Además de la facilidad en el uso, los participantes están convencidos sobre la seguridad de los pagos biométricos. Casi el 75 por ciento de los usuarios esperan que los pagos biométricos reduzcan el fraude.
“La biométrica, a diferencia de las claves, asegura un método conveniente. Las personas olvidan las claves, haciendo que el proceso de pago sea innecesariamente largo y complejo, así que esperamos que las claves se vayan haciendo obsoletas, remplazadas por una alternativa más amigable con el usuario, tal como la identificación biométrica,” dice André IJbema, Gerente de Gestión de Riesgo en ICS.
La revisión digital identifica a los usuarios utilizando características individuales únicas, como huellas o rostro. El consumidor recibirá un pop-up en su teléfono inteligente al momento de pagar en la tienda virtual, en cuyo momento simplemente autorizarán la transacción utilizando su huella dactilar o el reconocimiento facial.
En MasterCard, la seguridad es lo primero, como lo demuestra el largo historial como líderes en la industria en términos de inversión e innovación, ofreciendo varias capas de tecnología – como EMV, toquenización , alertas de ubicación, MasterCard Safety Net y IQ Series – para proteger cada una de las transacciones. Como resultado, MasterCard se ha convertido en el método más seguro, simple e inteligente de pago.
-
Coca-Cola prueba una caja que se transforma en un Google Cardboard
Google Cardboard es un simple dispositivo de cartón en el que podemos colocar nuestro teléfono móvil para tener un dispositivo de Realidad Virtual bastante económico. Parece ser que Coca-Cola está probando una idea para aprovechar las cajas de su producto y reciclarlas transformándolas en una especie de Google Cardboard. Conociendo a esta compañía y sus extravagantes campañas de publicidad, no sería extraño que el proyecto se hiciera realidad pronto.
El video presenta tres maneras diferentes de conseguir el “Google Cardboard”. Uno de ellos es usando las cajas de refresco que ya conocemos, con las piezas de cartón necesarias perforadas y añadiendo un plástico. También se está pensando en cajas especialmente diseñadas para construir el dispositivo en unos pocos movimientos.
-
Qantas llevará a cabo la primera charla tech en el cielo
Los pasajeros del vuelo Qantas 73 que vuelan de Sydney rumbo a San Francisco experimentarán la primera charla tecnológica en los cielos. En “Ideas que vuelan” – una alianza con TEDxSydney- se podrá ver a cuatro de los más entusiastas innovadores en ciencia y tecnología compartir su visión sobre el futuro de la tecnología y el diseño, en una serie de conversaciones que tomarán lugar en la parte delantera de un Qantas B747 durante las trece horas de duración del vuelo.
Las charlas se transmitirán en vivo vía streaming para los pasajeros en el sistema in-flight de entretenimiento a bordo, y estarán disponibles en línea después de la llegada del vuelo QF73 a San Francisco. Estas series de conversaciones también serán transmitidas durante TEDxSydney el próximo 25 de mayo de 2016.
A este evento se unirá un grupo de 10 emprendedores en tecnología australianos y start-ups procedentes del hub de innovación, The York Butter Factory y la ONG proveedora líder de Australia, Supply Nation.
La ejecutiva de marketing y asuntos corporativos del Grupo Qantas, Olivia Wirth señaló: “95 años atrás, Qantas también fue un start-up y gran parte de nuestro éxito es que seguimos probando ideas nuevas. Entonces estamos encantados de dar la posibilidad a estos pensadores emergentes una plataforma única para contar sus historias”.
“Esta es la ruta perfecta para una primicia. Todos sabemos el impacto del boom tecnológico en California, pero lo que es realmente emocionante es el creciente número de australianos haciendo negocios con Silicon Valley por un lado, y que construyen una cultura australiana de emprendimiento por el otro”, agregó la ejecutiva.
“Una de las razones por la cual se llevó a cabo una reapertura de vuelos entre Sydney y San Francisco, fue para apoyar los crecientes viajes de negocios impulsados por el boom tecnológico, y también estamos ansiosos de poner de nuestra parte en el fortalecimiento de los lazos entre los innovadores de ambos lados del pacífico”.
El fundador de TEDxSydney, Remo Giuffré, dijo: “Estamos entusiasmados de esta alianza con Qantas en esta emocionante aventura de “Ideas que viajan” para celebrar el servicio que conecta a Australia con San Francisco y los emprendedores establecidos en Estados Unidos”.
“Algunos de los mejores speakers de TEDxSydney estarán compartiendo sus ideas a 30.000 pies de altura, mientras los miembros de nuestras redes extendidas están anticipando algunas importantes reuniones en Bay Area la próxima semana. Estamos ansiosos de escuchar más de esas experiencias en TEDxSydney 2016 que se llevará a cabo en el Opera House en mayo”, sostuvo Giuffré.
El grupo de start-ups australianas que viajan en el QF73 asistirán a las casas matrices de los gigantes tecnológicos Google, Twitter, Facebook, Khan Academy y el Banco de Silicon Valley; y participarán en talleres en Singularity University para ayudar al progreso de sus planes de negocios y explorarán nuevas oportunidades del mismo en ambos lados del Pacífico.
Los servicios de Qantas entre Sydney y San Francisco, que se inauguraron de diciembre del año pasado, operan seis veces por semana, por un Boeing 747-400 con los mismos compartimentos interiores que acompañan al emblemático A380.
-
YouTube compra BandPage para ayudar a músicos
YouTube apuesta por la música y el talento. La startup BandPage informó en su blog que ahora es propiedad del gigante de videos.
BandPage tiene un software que ayuda a cantantes y bandas a vender su música a través de redes sociales, servicios de streaming y vendedores de entradas de conciertos.
BandPage trabaja con más de 500.000 músicos, quienes crean una cuenta que les permite afiliarse a servicios como Facebook, Spotify y StarHub. La empresa les permite a los artistas crear una ‘experiencia’ personalizada para los fans, como un pase detrás de escenario y ‘meet-and-greet’ con artistas famosos, que luego pueden vender a las personas que los han seguido en sus páginas web y redes sociales. De esa manera, se incentiva que sigan y apoyen a las bandas.
“El equipo tiene un montón de cosas planeadas para ayudar a los músicos a tener éxito en la plataforma, y más ampliamente en toda la red Bandpage. Todavía hay muchas cosas que podemos hacer para ayudar a los músicos, y podemos lograr mucho más juntos “, dice la empresa.
-
Marketing Digital: IAB LATAM se reúne para abordar los desafíos 2016
Los líderes latinoamericanos de la máxima autoridad en publicidad digital a nivel mundial, Interactive Advertising Bureau (IAB), se reunieron en Montevideo (Uruguay), entre el 12 y 14 de enero para tratar los principales desafíos de la industria en la reunión anual de IAB Latam.
Fue una instancia para dar enfoque en las diferentes áreas de gestión que actualmente desarrolla IAB, prevaleciendo el aprendizaje sobre la experiencia de cada país participante: Chile, México, Argentina, Perú, Colombia y Uruguay.
En este tercer encuentro de IAB Latam, la coordinación de objetivos encuentra a la región en un momento de madurez, buscando fortalecerse aumentando la cantidad de proyectos llevados a cabo en conjunto.
“Hemos tenido un proceso importante de aprendizaje durante los últimos tres años, que hoy nos da la sensibilidad suficiente para entender el alcance de lo que podemos construir, pero también nos abre la perspectiva del potencial que tenemos como región para los próximos años”, explicó Gabriel Richaud, Coordinador General de IAB Latam.
Uno de los principales temas de interés fue el impulso en la generación de investigaciones en conjunto que permitan comparar indicadores y comportamiento de los usuarios en el medio digital a nivel Latinoamericano, así como también impulsar certificaciones para continuar educando a los miembros de la industria, y, a nivel general, la estandarización de prácticas y procesos.
Tanto el intercambio de información como la búsqueda de acuerdos macro pretenden fortalecer a la industria generando cada vez mayor valor para agencias publicitarias, medios, centrales de medios, anunciantes, proveedores y usuarios.
“IAB significa la suma de los esfuerzos de todos los participantes en la industria. Es un trabajo que se construye día a día y requiere el involucramiento de los tomadores de decisiones en todas las empresas en nuestros países y en la región. Solo así podremos tener el diálogo y los acuerdos que implican los retos y las oportunidades que estamos enfrentando en este entorno de la publicidad digital”, dijo Richaud.
-
Marketing Digital: Se acerca Chile Media Show 2015
Se llevará a cabo los días 11 y 12 de este mes. Participarán conferencistas y empresas destacadas de Latinoamérica y el resto del mundo. Algunas de las empresas que estarán presentes son Samsung, FOX, AMC, Accedo.
Chile Media Show se celebrará los días 11 y 12 de noviembre en el Hotel Intercontinental de Santiago de Chile, y reunirá a destacados conferencistas e importantes empresas de la región y el mundo como Samsung, FOX, AMC, Accedo, Applicaster y MUBI, entre otras.
Los conferencistas brindarán a la audiencia presente todos sus conocimientos con respecto a los temas que atañen a la actualidad de la industria.
Se podrá acceder al programa de conferencias, oradores, expositores, stands, ubicaciones y además contactar a los expositores del evento, mediante la descarga de la app Chile Media Show.
El link para descargar la aplicación es http://apps.appsin5.com/chilemedia2015/applanding.html
-
Marketing Digital: IAB Chile aprobó cambios en sus estatutos para enfrentar retos de la industria interactiva
IAB Chile, Asociación Chilena de Marketing y Publicidad Interactiva, realizó una Asamblea Extraordinaria de socios, con el objetivo de aprobar los cambios en sus estatutos de cara al auge que está viviendo la industria del marketing y la publicidad interactiva.
En la instancia, en la que participaron medios de comunicación y agencias digitales del país, se aprobaron las siguientes modificaciones:
- Cambia el nombre de la organización. Ahora IAB Chile es la Asociación Chilena de Marketing y Publicidad Interactiva.
- Incorpora a los avisadores como socios afiliados a IAB Chile, lo que permitirá la creación de un programa de trabajo al interior de la Asociación.
- El Directorio de IAB Chile, a partir de 2016 tendrá una participación igualitaria, integrado tanto por medios de comunicación, agencias y proveedores de servicios de marketing.
“Esta modificación a nuestros estatutos nos permitirán enfrentar los desafíos que tenemos como industria. Gracias a ellos tendremos una visión más amplia y equilibrada, con la que abordaremos los desafíos de acelerar la transferencia de inversión publicitaria a digital, dotándola de profesionales con más competencias y generando un marco de buenas prácticas y estándares, sosteniendo así la confianza de los consumidores en la comunicación comercial digital”, explicó Rodrigo Saavedra, gerente general de IAB Chile.
.
Acerca de IAB
IAB Chile busca fomentar el desarrollo de la comunicación interactiva en el país. La agrupación hace públicas un conjunto fundamental de métricas con el objetivo de permitir la evaluación y facilitar la planificación de campañas en Internet, así como también las buenas prácticas que permiten el desarrollo armónico de la actividad. IAB Chile es parte de una red con presencia en más de 40 países. Más información en http://www.iab.cl/
-
Marketing Digital: GoPro creó un portal para que los publicistas compren videos hechos por los usuarios
GoPro es una compañía que se fundó a principios de la década pasada en California, Estados Unidos, y hoy es sinónimo de cámaras para grabar escenas de acción. El surgimiento de los equipos y su fácil portabilidad hizo que usuarios y marcas comenzaran a preferirla para hacer videos de motocicletas, surf, paracaidismo, grabaciones hechas por animales y más.
El éxito de GoPro se basa en que en lugar de pagar por publicidad y hacer comerciales de gran presupuesto se dedicó a compartir el contenido que los mismos usuarios generan. Cientos de videos que han cobrado viralidad en YouTube fueron grabados con una GoPro, especialmente los hechos con drones.
Ahora GoPro creó un marketplace llamado GoPro Licensing en el que los usuarios podrán subir videos de alta calidad que muestren distintas situaciones y los anunciantes podrán pagar por licencias para poder utilizar sus imágenes en sus campañas de marketing digital. Los creadores obtendrán un pago y GoPro se quedará con una comisión.
Para poder tener acceso al nuevo portal de contenido de GoPro es necesario registrarse y ser aprobado, algo que podría tardar días o semanas. Aún falta por ver si los profesionales del marketing verán esta opción de video con licencias como algo útil para sus campañas.
-
Marketing Digital: ReAD la nueva forma de ver publicidad
Para muchos consumidores, una de las principales quejas al exponerse a un aviso o campaña publicitaria, es que en la mayoría de los casos es invasiva o poco acorde a sus intereses. Con la idea de transformar esta realidad instalada y otorgar una publicidad eficiente a las marcas en su relación con los clientes, fue anunciada The ReAD Company (www.read59.com), plataforma digital que cambia completamente la manera en que las personas se exponen avisos y campañas, teniendo como elemento diferenciador el consentimiento por parte de los consumidores.
Al acceder a esta plataforma, los usuarios podrán interactuar con los avisos y campañas que están en el sitio, junto con comprar y evaluar. A cambio, las marcas obtienen la opinión de las personas, y ellas a su vez, son recompensadas por los anunciantes presentes en ReAD.
“Al cambiar la manera de hacer publicidad también cambia la manera de ver publicidad, puesto que cambian los paradigmas en los que se sustenta la publicidad hoy en día.”, afirmó Carlos Grunert, CEO de la compañía. “Creemos que los factores de consentimiento y voluntad de los usuarios a ver distintas campañas, será de mucha utilidad para las marcas, ya que podrán tener una mayor precisión de los efectos que sus avisos provocan en sus actuales o potenciales clientes”.
Tal como lo dice su slogan, ReAD busca reinventar la forma de hacer publicidad comenzando por Chile, estableciendo un canal de diálogo directo de las marcas con sus públicos. Al enfrentarse a usuarios cada vez más empoderados producto de la arremetida de la tecnología y la cantidad de información disponible en la actualidad, el escenario ha cambiado radicalmente para las empresas. “Las personas podrán ver e interactuar con la publicidad de forma transparente, sin engaños y con opción de ser escuchadas por las marcas”, comentó Rafael Sánchez, COO y socio de ReAD.
Cuatro sencillos pasos
Los usuarios interesados en probar esta nueva forma de hacer publicidad, deben ingresar a www.read59.com y registrarse fácilmente. Una vez creado el perfil, se ofrece una cartelera personalizada de campañas para seleccionar de forma voluntaria, con las cuales podrá interactuar hasta 4 pasos. Por cada etapa que se complete, el usuario obtendrá una recompensa inmediata que estará determinada por la marca.
Las cuatro formas de interacción son:
Ver: consiste en ver lo que la marca disponga para mostrar.
Opinar: permite opinar sobre el video mostrado.
Comprar: se ofrece comprar el producto asociado con la campaña.
Evaluar: el usuario puede evaluar la experiencia con la marca.
Acerca de:
ReAD fue creada en el 2015 por el publicista y diseñador, Carlos Grunert y el ingeniero comercial Rafael Sánchez, con el objetivo de generar un lugar de encuentro real entre marcas y personas, donde ambos interactúan, y el usuario final es recompensado por ver los contenidos y contar a la marca su experiencia. Más información en www.read59.com